Si usas Google Analytics en tu web o blog, seria bueno que compruebes si no eres victima del referrer spam o referral spam. Esto puede ocasionar problemas en tu web y tus estadísticas.
¿Soy victima del Referral Spam?
Comprueba si las visitas a tu web – con Google Analytics – vienen de algunos de estos sitios:
- darodar.com (y varios subdominios)
- simple-share-buttons.com (y varios subdominios)
- www.social-buttons.com (y varios subdominios)
Hay muchos más, pero estos son los que están más activos últimamente.
¿Qué es Referral Spam?
Son bots (aplicaciones – robots) que dejan una url en tu web de una página que desean promocionar, usando un script o código automatizado.
Lo hacen porque:
- Quieren los buscadores lo indexen.
- Porqué buscan que las personas hagan clic en la url por curiosidad, la cual les ayuda a obtener tráfico gratuito.
Tipos de Referral Spam
Hay 2 tipos diferentes de Referral Spam:
1. Ghost Referral Spam
(darodar.com / humanorightswatch.org / hulfingtonpost.com)
Este utiliza una vulnerabilidad de Google Analytics para hacer visitas falsas a su sitio, pero no afecta tu página, solo las estadísticas.
Su objetivo
Es conseguir tráfico de las personas curiosas, que ven esas paginas en sus estadísticas de Google y tratan de ir al sitio. En conclusión: Nunca des clic allí.
Nota: No afecta su ranking de búsqueda.
Solución:
En muchos sitios recomiendan modificar el archivo .htaccess para bloquearlos, pero esto es un error.
El .htaccess es un archivo de configuración donde se escribe reglas para la seguridad, la caché, la autenticación, el bloqueo, entre otros de tu página.
Es un archivo que gestiona y controla quienes acceden a tu sitio, PERO, los Ghost Referral Spam nunca llegan a tu sitio, por lo cuál, no tiene sentido bloquearlos con .htaccess.
También hay que tener en cuenta, que este tipo de spam generalmente viene y va, algunos solo aparece durante unos días y desaparecen, como el caso de darodar.com, que su tráfico provenía de Rusia.
La única manera de detenerlos por ahora es filtrar en Google Analytics ya que es la fuente del problema.
2. Crawler Referral Spam
(semalt.com, buttons-for-website.com)
Navega por los sitios, los indexa, modifica o deja algún texto, con el propósito de conseguir tráfico a su sitio.
Este rastreador suele ignorar todas las reglas como robots.txt que se supone que debe detener las arañas de «rastreros» a páginas específicas.
Este tipo de spam puede y debe ser bloqueado con el archivo .htaccess , aunque el filtrado en Google Analytics también funcionará.
Te invito a leer
Cómo eliminar los Referral Spam
Conclusión
Finalmente, comprueba sí eres victima del spam. Para ello ingresa a tu Google Analytics.
- Ve a informes
- En la barra lateral da clic en Adquisición
- Puedes dar clic en canales, Fuente de medios o referencias
- Mira si aparece una visita de una url extraña, cómo las que describimos anteriormente.
Para tener en cuenta: Estos spammer, por lo general, el trafico es siempre tiene el 100% de porcentaje de rebotes. Duración de 0segundos, 1 pagina vista.
Si te fue útil este artículo:
- Deja tu comentario de agradecimiento
- Comparte esta página en tus redes sociales
- Sigue a @beecreativos
- Sigue a @juksoto